• INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • LIBROS
  • INVESTIGACIÓN
  • COMUNICACIÓN
  • BLOG:ENCUENTROS
  • GALERIA
  • CONTACTO
  • Más
    • INICIO
    • BIOGRAFÍA
    • LIBROS
    • INVESTIGACIÓN
    • COMUNICACIÓN
    • BLOG:ENCUENTROS
    • GALERIA
    • CONTACTO
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • LIBROS
  • INVESTIGACIÓN
  • COMUNICACIÓN
  • BLOG:ENCUENTROS
  • GALERIA
  • CONTACTO

PILAR DEL CAMPO PUERTA

PILAR DEL CAMPO PUERTAPILAR DEL CAMPO PUERTAPILAR DEL CAMPO PUERTA

Doctora en Ciencias de la Documentación y Escritora

Doctora en Ciencias de la Documentación y EscritoraDoctora en Ciencias de la Documentación y EscritoraDoctora en Ciencias de la Documentación y Escritora

Jornadas - Seminarios

Tras la huella de Emilia Pardo Bazán (23-24 noviembre 2021)

Benito Pérez Galdós: Documentación, cultura, biblioteca (13-14 octubre 2020)

Benito Pérez Galdós: Documentación, cultura, biblioteca (13-14 octubre 2020)

Evento: X Seminario Hispano Brasileño .

Organizado por: Facultad Ciencias de la Documentación (UCM) y Universidad de Brasilia.

Benito Pérez Galdós: Documentación, cultura, biblioteca (13-14 octubre 2020)

Benito Pérez Galdós: Documentación, cultura, biblioteca (13-14 octubre 2020)

Benito Pérez Galdós: Documentación, cultura, biblioteca (13-14 octubre 2020)

Evento:  IX Seminario Hispano Brasileños

Organizado por: Facultad Ciencias de la Documentación (UCM) y Universidad de Brasilia.

​

Archivo personal. Archivo personalizado (16 al 18 de noviembre 2020)

Benito Pérez Galdós: Documentación, cultura, biblioteca (13-14 octubre 2020)

Archivo personal. Archivo personalizado (16 al 18 de noviembre 2020)

Evento: III Seminario de Archivos Personales: Memoria, miradas y desafíos.

Organizado por: Centro de Investigación y Documentación (CIDOC) Universidad Finis Terrae (Chile); Asociación de Archiveros de Chile, y la Asociación chilena de Historiadores.

La fotografía como decoración (22 de noviembre 2018)

Descubriendo el Legado Sancho dentro del Fondo antiguo de la Biblioteca del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) (13-14 de noviembre de 2017)

Archivo personal. Archivo personalizado (16 al 18 de noviembre 2020)

Evento: 13 Jornadas FOTODOC.

Lugar: Facultad Ciencias de la Documentación

​

Resumen: : Además de ser un documento de estudio la fotografía, es un objeto decorativo. En cualquier estancia a la que se tenga un apego especial las fotografías están presentes: hogares, centros académicos, centros de trabajo, espacios de ocio, estaciones de metro, cafés y restaurantes…

La Lengua de Signos en la biblioteca (12 noviembre 2018)

Descubriendo el Legado Sancho dentro del Fondo antiguo de la Biblioteca del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) (13-14 de noviembre de 2017)

Descubriendo el Legado Sancho dentro del Fondo antiguo de la Biblioteca del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) (13-14 de noviembre de 2017)

Evento: VII Seminario Hispano Brasileño.

Lugar: Facultad Ciencias de la Documentación.


​Resumen: : Las bibliotecas son centros donde el colectivos sordo acude como cualquier otro usuario y, en ocasiones, hay dificultad de comunicación  con quienes les atiendes. 

Leer aquí


Descubriendo el Legado Sancho dentro del Fondo antiguo de la Biblioteca del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) (13-14 de noviembre de 2017)

Descubriendo el Legado Sancho dentro del Fondo antiguo de la Biblioteca del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) (13-14 de noviembre de 2017)

Descubriendo el Legado Sancho dentro del Fondo antiguo de la Biblioteca del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) (13-14 de noviembre de 2017)

 

Evento: XVIII Jornadas de Trabajo de la Asociación Española de Bibliografía.

Lugar: Biblioteca Nacional de España

​

Resumen: El Legado Sancho llegó a la Biblioteca del INP (ahora INGESA) en 1929, y ha sido en 2017 cuando se ha hecho visible, y en 2021 cuando se ha publicado.

 Lectura de texto completo 

Análisis de la obra de Ulises Carrión: "El arte nuevo de hacer libros" en relación con la Documentación (25-28 abril 2017)

Análisis de la obra de Ulises Carrión: "El arte nuevo de hacer libros" en relación con la Documentación (25-28 abril 2017)

Análisis de la obra de Ulises Carrión: "El arte nuevo de hacer libros" en relación con la Documentación (25-28 abril 2017)

Evento: XIV Seminario Hispano Mexicano de Investigación en Biblioteconomía y Documentación.

"Conocimientos sin fronteras: Colaboración científica e institucional en Documentación e Información"

Organiza: Facultad de Documentación (UCM) 

Lugar: Campanario (Badajoz) - Facultad de Ciencias de la Documentación.

Música es arte. Documentos musicales en la biblioteca del Museo Reina Sofía (25 y 26 de abril de 2017)

Análisis de la obra de Ulises Carrión: "El arte nuevo de hacer libros" en relación con la Documentación (25-28 abril 2017)

Análisis de la obra de Ulises Carrión: "El arte nuevo de hacer libros" en relación con la Documentación (25-28 abril 2017)

Evento: XXVI Jornadas FADOC, 2017, con el título general "Organización y gestión del patrimonio musical en el siglo XXI".

Organiza: Facultad de Ciencias de la Documentación

Lugar: Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Documentación.

Lecturas infantiles en la Biblioteca del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) (28-29 de noviembre 2016)

Análisis de la obra de Ulises Carrión: "El arte nuevo de hacer libros" en relación con la Documentación (25-28 abril 2017)

Lecturas infantiles en la Biblioteca del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) (28-29 de noviembre 2016)

Un producto o servicio que quieras mostrar. 

Análisis del Fondo María Milagro Hurtado de Amézaga, nieta del marqués de Riscal.

Evento: XVII Jornadas Internacionales de Trabajo de la Asociación Española de Bibliografía.

Organiza: Asociación Española de Bibliografía, en colaboración con la propia BNE y Bibliopegia (Grupo de Investigación sobre

Un producto o servicio que quieras mostrar. 

Análisis del Fondo María Milagro Hurtado de Amézaga, nieta del marqués de Riscal.

Evento: XVII Jornadas Internacionales de Trabajo de la Asociación Española de Bibliografía.

Organiza: Asociación Española de Bibliografía, en colaboración con la propia BNE y Bibliopegia (Grupo de Investigación sobre encuadernación y libro antiguo de la UCM).

Lugar: Madrid

Palabras clave: Literatura infantil y juvenil.

​

Nota: La ponencia ha sido publicada por el INGESA (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) 

Biblioteca Públicas, aliadas con la lectoescritura creativa infantil (14-17 Noviembre 2016)

Profesional de Biblioteconomía y Documentación: esencial en la plantilla de la escuela. (26 y 28 de octubre de 2015)

Actividades cervantinas en Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid (28 y 29 abril y 4 mayo 2016)

Evento: V Seminario Hispano-Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad.

Organiza: Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM)

Lugar: Madrid


" La lectoescritura es la base fundamental de la enseñanza en los niños. Desarrollar el gusto por la lectura, tarea donde han de implicarse : educadores, familias, escritores,

Evento: V Seminario Hispano-Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad.

Organiza: Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM)

Lugar: Madrid


" La lectoescritura es la base fundamental de la enseñanza en los niños. Desarrollar el gusto por la lectura, tarea donde han de implicarse : educadores, familias, escritores, editores, libreros y bibliotecarios. La afición por leer debe ser un triunfo de toda la sociedad".

Actividades cervantinas en Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid (28 y 29 abril y 4 mayo 2016)

Profesional de Biblioteconomía y Documentación: esencial en la plantilla de la escuela. (26 y 28 de octubre de 2015)

Actividades cervantinas en Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid (28 y 29 abril y 4 mayo 2016)

Evento: XXV Jornadas FADOC. Cervantes en el siglo XXI: documentando a un genio.

Organiza: Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM)

Lugar: Madrid

Profesional de Biblioteconomía y Documentación: esencial en la plantilla de la escuela. (26 y 28 de octubre de 2015)

Profesional de Biblioteconomía y Documentación: esencial en la plantilla de la escuela. (26 y 28 de octubre de 2015)

Profesional de Biblioteconomía y Documentación: esencial en la plantilla de la escuela. (26 y 28 de octubre de 2015)

 Evento: I Congreso Iberoamericano de Bibliotecas escolares, CIBES 2015,  bajo el lema Educación por competencias: reto del milenio para la interculturalidad y la inclusión social.

Organiza: Universidad Carlos III de Madrid (España), la Universidad Estatal Paulista (Brasil) y el Ayuntamiento de Getafe (España).

Lugar: Universidad Carlos III de Madrid (Getafe).

Biblioteca: una invitación a la lectura en los centros de salud mental. (26-29 abril 2015)

Patrimonio bibliográfico escolar para México y España. Siglos XVIII y XIX (22-24 abril 2013)

Profesional de Biblioteconomía y Documentación: esencial en la plantilla de la escuela. (26 y 28 de octubre de 2015)

Evento: XII SEMINARIO HISPANO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN. La Misión del Bibliotecario: Revisión y perspectivas de nuestra profesión (España-México, 1935-2015)

Organiza: Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM). 

Lugar: Madrid

La biblioteca en la literatura infantil y juvenil (15-17 octubre 2014)

Patrimonio bibliográfico escolar para México y España. Siglos XVIII y XIX (22-24 abril 2013)

Patrimonio bibliográfico escolar para México y España. Siglos XVIII y XIX (22-24 abril 2013)

Evento: III Seminario Hispano Brasileño de investigación en información, documentación y sociedad.

Organiza: Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM) 

Lugar: Madrid.

Patrimonio bibliográfico escolar para México y España. Siglos XVIII y XIX (22-24 abril 2013)

Patrimonio bibliográfico escolar para México y España. Siglos XVIII y XIX (22-24 abril 2013)

Patrimonio bibliográfico escolar para México y España. Siglos XVIII y XIX (22-24 abril 2013)

Evento: Nuevos hábitos de consumo de información y lectura para a inclusión social.

Organiza: Facultad de Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense.

Lugar: Madrid.

Dos décadas de conocimiento en la Facultad de Ciencias de la Documentación (1990-2010) (2010)

Dos décadas de conocimiento en la Facultad de Ciencias de la Documentación (1990-2010) (2010)

Dos décadas de conocimiento en la Facultad de Ciencias de la Documentación (1990-2010) (2010)

Evento: Dos décadas de información y documentación. De la Escuela Uni versitaria de Biblioteconomía y de Documentación a la Facultad de Ciencias de la Documentación (1991-2010)

Organiza: Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM). 

Lugar: Madrid.

Gregorio Martínez Sierra, voluntad de hierro (2005)

Dos décadas de conocimiento en la Facultad de Ciencias de la Documentación (1990-2010) (2010)

Dos décadas de conocimiento en la Facultad de Ciencias de la Documentación (1990-2010) (2010)

Evento: Ateneístas ilustres (II).

Organiza: Ateneo  de Madrid.

Lugar: Madrid.

Emilia Pardo Bazán, la primera mujer socia de número del Ateneo (2003)

Dos décadas de conocimiento en la Facultad de Ciencias de la Documentación (1990-2010) (2010)

Emilia Pardo Bazán, la primera mujer socia de número del Ateneo (2003)

Evento: Ateneístas ilustres (I).

Organiza: Ateneo  de Madrid.

Lugar: Madrid.

El arte de escribir (2004 - 2005)

EL arte de hablar en público (12 febrero - 1 abril 2004)

Emilia Pardo Bazán, la primera mujer socia de número del Ateneo (2003)

Organiza: Junta de Hortaleza (Madrid).

Lugar: CC Hortaleza (enero-junio 2004)

Lugar: CC Federido Chueca (5, 19 y 26 octubre 2005)

EL arte de hablar en público (12 febrero - 1 abril 2004)

EL arte de hablar en público (12 febrero - 1 abril 2004)

EL arte de hablar en público (12 febrero - 1 abril 2004)

 Evento: El arte de hablar en público está diseñado para enfrentarse el miedo al ridículo y utilizar técnicas que faciliten hablara en público y frente a un auditorio.

Organiza:   Junta Municipal de Hortaleza (Madrid).

Lugar: CC Federico Chueca.

Aula de Literatura (febrero-junio 2000)

EL arte de hablar en público (12 febrero - 1 abril 2004)

EL arte de hablar en público (12 febrero - 1 abril 2004)

 

Evento: El arte de escribir: lenguaje y técnicas, lectura de autores conocidos, coloquios y tertulias con personas vinculadas a la literatura, visita a medios de comunicación. 

Organiza: Junta Municipal Fuencarral-El Pardo (Madrid)

Lugar: CC Rafael de León.

Mesas redondas

Mesa redonda sobre LITERATURA INFANTIL

mesa redonda sobre BIBLIOTECAS ESCOLARES: UNA CONSTANTE RENOVACIÓN

mesa redonda sobre BIBLIOTECAS ESCOLARES: UNA CONSTANTE RENOVACIÓN

III Semana Complutense de las Letras

25 de Abril de 2013 -  18.00-19.30

Facultad de Ciencias de la Documentación, por la Revista Leguein Leguein.

Participan: Elena Boyano, Pilar del Campo, Inmaculada Vellosillo y Betriz Hernando.

mesa redonda sobre BIBLIOTECAS ESCOLARES: UNA CONSTANTE RENOVACIÓN

mesa redonda sobre BIBLIOTECAS ESCOLARES: UNA CONSTANTE RENOVACIÓN

mesa redonda sobre BIBLIOTECAS ESCOLARES: UNA CONSTANTE RENOVACIÓN

II Semana Complutense de las Letras

26 de Abril de 2012 - 17'00-18'30 horas

Facultad de Ciencias de la Documentación, por la Revista Leguein Leguein.

Participan: Elena Boyano, Pilar del Campo, Inmaculada Vellosillo y Betriz Hernando.

mesa redonda sobre EL CÓMIC EN SUS DIFERENTES FORMATOS

mesa redonda sobre BIBLIOTECAS ESCOLARES: UNA CONSTANTE RENOVACIÓN

mesa redonda sobre LAS REVISTAS ELECTRÓNICAS CULTURALES DE LA UCAM

 

II Semana Complutense de las Letras

25 de Abril de 2012 - 17'00-18'30 horas

Facultad de Ciencias de la Documentación, por la Revista Leguein Leguein

Participan: Luis F. Borruey y Carla Berrocal

Modera: Pilar del Campo Puerta

mesa redonda sobre LAS REVISTAS ELECTRÓNICAS CULTURALES DE LA UCAM

mesa redonda sobre LAS REVISTAS ELECTRÓNICAS CULTURALES DE LA UCAM

mesa redonda sobre LAS REVISTAS ELECTRÓNICAS CULTURALES DE LA UCAM

 I Semana Complutense de las Letras

4 de Mayo de 2011 - 17'00 horas

Facultad de Ciencias de la Documentación, por la Revista Leguein Leguein

Participan: Pilar del Campo (Revista Digital Leguein Leguein),  Piedad García (Mephisto),  Nano Zamora (E-Innova), Rafael Caballero Roldán (Sci-Fdi), Beatriz Hernando Robledo (Revista Digital Leguein Leguein).

EL LENGUAJE: “OYENTES DE HOY, ORADORES DE MAÑANA

mesa redonda sobre LAS REVISTAS ELECTRÓNICAS CULTURALES DE LA UCAM

EL LENGUAJE: “OYENTES DE HOY, ORADORES DE MAÑANA

Mesa redonda sobre "La importancia del español en el mundo" para la IV Semana del Libro en Hortaleza.

CC Hortaleza, Junta Municipal de Hortaleza (Madrid, 23-27 abril 2001)

Participan: Fany Rubio (Docta Filología), Niall Binns (Profesor de Filología) , Rafael Flores (Escritor) , Pilar del Campo Puerta (Escritora), Paloma Aparicio (Profesora de Literatura) y Araceli Sánchez Garrido (Antropóloga)

Conferencias

HABLEMOS CON LOS CINCO SENTIDOS... ¿sabes lo que te digo?...y una brizna de poesía.

HABLEMOS CON LOS CINCO SENTIDOS... ¿sabes lo que te digo?...y una brizna de poesía.

HABLEMOS CON LOS CINCO SENTIDOS... ¿sabes lo que te digo?...y una brizna de poesía.

 CC Zazuar, Villa de Vallecas (Madrid, mayo 2007).

LAS MONEDAS A LA LO LARGO DEL TIEMPO

HABLEMOS CON LOS CINCO SENTIDOS... ¿sabes lo que te digo?...y una brizna de poesía.

HABLEMOS CON LOS CINCO SENTIDOS... ¿sabes lo que te digo?...y una brizna de poesía.

 Asociación Cultural Temar de Hortaleza (Madrid, mayo  2007) 

LA INTEGRACIÓN DE LA MUJER EN EL MUNDO LABORAL Y SU SITUACIÓN ACTUAL

HABLEMOS CON LOS CINCO SENTIDOS... ¿sabes lo que te digo?...y una brizna de poesía.

LA INTEGRACIÓN DE LA MUJER EN EL MUNDO LABORAL Y SU SITUACIÓN ACTUAL

 CC Alfonso XII,  Fuencarral-El Pardo (Madrid, marzo 2007) 

HISTORIA DE LA ESCRITURA

LA BIBLIOTECA COMO ENTE VIVO

LA INTEGRACIÓN DE LA MUJER EN EL MUNDO LABORAL Y SU SITUACIÓN ACTUAL

Asociación Cultural Temar de Hortaleza . (Madrid, marzo 2007).

LA BIBLIOTECA COMO ENTE VIVO

LA BIBLIOTECA COMO ENTE VIVO

LA BIBLIOTECA COMO ENTE VIVO

Asociación Cultural Temar de Hortaleza . (Madrid, enero 2007).

LA GENERACIÓN DEL 27

LA BIBLIOTECA COMO ENTE VIVO

LA BIBLIOTECA COMO ENTE VIVO

Asociación Cultural Temar de Hortaleza . (Madrid, octubre 2006).

CIEN AÑOS DE UNA VIDA LITERARIA. FRANCISCO AYALA.

CIEN AÑOS DE UNA VIDA LITERARIA. FRANCISCO AYALA.

CIEN AÑOS DE UNA VIDA LITERARIA. FRANCISCO AYALA.

Asociación Cultural Temar de Hortaleza . (Madrid, mayo 2006).

LOS BEST SELLER

CIEN AÑOS DE UNA VIDA LITERARIA. FRANCISCO AYALA.

CIEN AÑOS DE UNA VIDA LITERARIA. FRANCISCO AYALA.

Asociación Cultural Temar de Hortaleza . (Madrid, marzo 2006).

MEMORIAS DE UNA AUTOBIOGRAFÍA

CIEN AÑOS DE UNA VIDA LITERARIA. FRANCISCO AYALA.

MEMORIAS DE UNA AUTOBIOGRAFÍA

Asociación Cultural Temar de Hortaleza . (Madrid, noviembre 2005).

HABLAR PUEDE SER UN ARTE

HOMENAJE A HANS C. ANDERSEN EN SU CENTENARIO

MEMORIAS DE UNA AUTOBIOGRAFÍA

Asociación Cultural Temar de Hortaleza . (Madrid, abril 2005).

NARRACIONES DE MUJER

HOMENAJE A HANS C. ANDERSEN EN SU CENTENARIO

HOMENAJE A HANS C. ANDERSEN EN SU CENTENARIO

Asociación Cultural Temar de Hortaleza . (Madrid, marzo 2005).

HOMENAJE A HANS C. ANDERSEN EN SU CENTENARIO

HOMENAJE A HANS C. ANDERSEN EN SU CENTENARIO

HOMENAJE A HANS C. ANDERSEN EN SU CENTENARIO

 CC Hortaleza (Madrid, febrero 2005)  

MADRID EN LA NOVELA (I) (II) (III) (ciclo)

MADRID EN LA NOVELA (I) (II) (III) (ciclo)

MADRID EN LA NOVELA (I) (II) (III) (ciclo)

 CC Carril del Conde (Madrid, diciembre 2004)  

NUESTROS AMIGOS LOS LIBROS

MADRID EN LA NOVELA (I) (II) (III) (ciclo)

MADRID EN LA NOVELA (I) (II) (III) (ciclo)

CC Huerta de la Salud,  (Madrid, abril 2004)

EL LENGUAJE DE LOS SUEÑOS

MADRID EN LA NOVELA (I) (II) (III) (ciclo)

EL LENGUAJE DE LOS SUEÑOS

CC Federico Chueca, (Madrid, febrero 2004)

EL LENGUAJE DE LOS SUEÑOS

las musas en la literatura​

EL LENGUAJE DE LOS SUEÑOS

CC Federico Chueca, (Madrid, febrero 2004)

ESCRIBIR: PENSAR, VIVIR​

las musas en la literatura​

las musas en la literatura​

CC Ágata, Junta Municipal Villaverde (Madrid, diciembre 2003)

las musas en la literatura​

las musas en la literatura​

las musas en la literatura​

CC Ágata, Junta Municipal Villaverde (Madrid, octubre 2003)

El arte de escribir (ciclo)

POR MADRID CON UN LIBRO BAJO EL BRAZO (ciclo)

POR MADRID CON UN LIBRO BAJO EL BRAZO (ciclo)

CC Huerta de la Salud (Madrid, enero -junio 2003)

CC Maestro Alonso (Madrid) y 

CC Bohemios (Villaverde, Madrid) (curso 2003-2004)

POR MADRID CON UN LIBRO BAJO EL BRAZO (ciclo)

POR MADRID CON UN LIBRO BAJO EL BRAZO (ciclo)

POR MADRID CON UN LIBRO BAJO EL BRAZO (ciclo)

CC Huerta de la Salud (Madrid, abril -junio 2003)

LAS MUSAS EN LA LITERATURA (I) (II) (ciclo)

POR MADRID CON UN LIBRO BAJO EL BRAZO (ciclo)

LAS MUSAS EN LA LITERATURA (I) (II) (ciclo)

CC Huerta de la Salud (Madrid, marzo 2003)

LA MUJER TRABAJADORA HOY

GRANDES AUTORES, GRANDES OBRAS (ciclo)

LAS MUSAS EN LA LITERATURA (I) (II) (ciclo)

CC Huerta de la Salud (Madrid, marzo 2003)

TU VOZ TAMBIÉN CUENTA (ciclo)

GRANDES AUTORES, GRANDES OBRAS (ciclo)

GRANDES AUTORES, GRANDES OBRAS (ciclo)

CC Federico Chueca (Madrid, marzo 2003).

GRANDES AUTORES, GRANDES OBRAS (ciclo)

GRANDES AUTORES, GRANDES OBRAS (ciclo)

GRANDES AUTORES, GRANDES OBRAS (ciclo)

Asociación TEMAR de Hortaleza (Madrid, 2005)

CC Carril del Conde,  (Madrid, abril 2004)

CC Hortaleza, Junta Municipal de Hortaleza (Madrid, enero-mayo 2001)

Talleres

Talleres en diferentes centros culturales de Madrid

Taller de periodismo en el IES Beatriz Galindo (Madrid)

 Taller de periodismo en el IES Ortega y Gasset (Madrid)

Taller de periodismo en el CEIP Estados Unidos Huarte de San Juan (Madrid)

Taller de periodismo en el CEIP Fernández Moratín

Taller de periodismo en el IES Ciudad de los poetas (Madrid)

Taller de Comunicación y Habilidades Sociales en Centro joven de Alcorcón (Madrid)

La Literatura en la radios (Con motivo de la V semana del libro en Hortaleza) con la emisión 5 programas en Radio Enlace.

Taller de Animación a la lectura en Librería Rafael Alberti y la Universidad Popular de Alcorcón.

Taller de escritura creativa en CC. Huerta de la Salud (Madrid)

Nº 0 de la Revista "El árbol de las letras", 

Taller de escritura creativa en CC. Huerta de la Salud (Madrid)

Nº 1 de la Revista "El árbol de las letras", 

Taller de escritura creativa en CC. Huerta de la Salud (Madrid)

Nº 2 de la Revista "El árbol de las letras", 

Taller de escritura creativa en CC. Huerta de la Salud (Madrid)

Nº 3 de la Revista "El árbol de las letras", 

Taller de escritura creativa en CC. Huerta de la Salud (Madrid)

Nº 4 de la Revista "El árbol de las letras", 

Copyright © 2022 - Todos los derechos reservados.

  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • LIBROS
  • INVESTIGACIÓN
  • COMUNICACIÓN
  • BLOG:ENCUENTROS
  • GALERIA
  • CONTACTO
  • Privacy Policy